Balandrau, Viento salvaje

Curiosidades de Balandrau, Viento salvaje

Película Balandrau, Viento salvaje
El 30 de diciembre del 2000, un grupo de amigos se disponen a realizar el ascenso al Balandrau. El sol acompaña a los montañeros hasta que, en cuestión de minutos, todo cambia de forma imprevisible. Un viento salvaje conocido como ´torb´ desencadena la peor de las tormentas de la historia de los Pirineos...
  • Se ha rodado en espacios naturales de la Vall de Boí, Camprodón y en las estaciones de esquí de Boí Taüll, Vallter 2000 y Port Ainé, las tres gestionadas por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC). Para recrear las secuencias más impactantes se ha contado con la colaboración de bomberos de la Generalitat de Catalunya, que incluye la asesoría de expertos en rescates. Así mismo, la recreación de la tormenta ha contado con los mejores profesionales del sector, siendo uno de los rodajes de mayor complejidad técnica del cine catalán.
  • La película está basada en el libro ‘Tres nits de torb i un cap d’any’ de Jordi Cruz.

Comentarios

Votaciones